lunes, 30 de junio de 2008

Tenis: Principales Novedades

Entre el 7 de julio de 2008 y el 20 de julio de 2008, San Lorenzo de Almagro será la institución organizadora del ¨Torneo Nacional de Seniors - Grado 3¨, siendo de esta manera el único club de fútbol que diagramará el certamen. Participarán 500 jugadores federados de todo el país y estarán al frente del marco organizativo; Miguel Fernandez y Enrique Figueras (también árbitro general del torneo).
Asimismo, informamos que finalizó el Torneo Interclubes de Tenis, organizado por la A.A.T.
San Lorenzo de Almagro presentó 11 equipos de veteranos de la categoría; +25 hasta +70, logrando 4 ascensos directos y 3 equipos se juegan un reprechaje para ascender y dos para mantener la categoría.

Lo más destacado fue: *el ascenso a la 1ra. Categoría - +25 intermedia - Sus integrantes son: PEREIRA, DIEGO/AGUERO, FERNANDO/ MANCUSO, MARTIN/PROFITI,GABRIEL/E'HALLI OBEI Y POTENZA, LUCAS. *+35 DE 3º A 2º: MANCUSO-LOIACONO-FIGUERAS-OJEDA-VILLEGAS-AMEAL *+35 DE 4º A 3º: FERNANDEZ-DEPELAY-GROPPOLI -TUFARO-CARDOZO-ZURITA-BLANCO-RAIDAN *+60 DE 3º A 2º: MARQUEZ-MAZAL-ZUÑIGA-MERAGLIA-MERCANTE-LEE-SIMONELLI OTROS EQUIPOS SE MANTUVIERON EN SUS CATEGORIAS Tambien se realizo el interclub de menores, CASLA PRESENTO 6 EQUIPOS DE CATEGORIAS MENORES A JUVENILES. TRES EQUIPOS GANARON SU ZONA Y JUEGAN EL CAMPEONATO Y A SU VEZ, CLASIFICARON PARA EL TORNEO CLAUSURA.

LOS EQUIPOS SON:
-MENORES: GONZALEZ-VALVERDE-AMEAL-STEFANONI -CADETES: ORQUERA-CROCCI-BASTARDO SOSA-FERRANDO-RODRIGUEZ -JUVENILES: TOMAS-ROTHER-TRUJILLANO-NUÑEZ

Estos tres equipos mencionados tuvieron una muy buena actuación ya que lograron triunfos ante clubes de renombre.

fuente - http://www.lacuerveriaweb.com.ar/ampliar.php?id=2976

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Director Técnico: Miguel Ángel Russo

Miguel Ángel Russo, es un ex-futbolista y actualmente director técnico de San Lorenzo de Almagro.

Biografía

Miguel Ángel Russo nació en Lanús, provincia de Buenos Aires el 9 de abril de 1956). Russo realizó toda su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata, desde el año 1975 hasta su retiro en 1988.
Russo se desempeñaba como mediocampista defensivo del equipo que ganó el Campeonato Metropolitano de 1982 (con la conducción de Carlos Salvador Bilardo) y el Nacional 1983 (con Eduardo Manera como entrenador).

Cómo director técnico...

Russo comenzó a dirigir en 1989 al Club Atlético Lanús hasta llevarlo a la primera división en 1992. Entre 1992 y 1995 condujo a Estudiantes de La Plata logrando
también el ascenso a la primera división.
Tuvo dos exitosos pasos por Rosario Central, club en el cual los hinchas lo recuerdan -además de por haber hecho buenas campañas en el club- por haber sido el entrenador centralista en el Clásico Rosarino del 23 de noviembre de 1997, en el cual Rosario Central goleó a Newell's por 4 a 0. Este partido fue suspendido debido a inferioridad numérica del equipo "leproso", y desde entonces, los canallas conmemoran aquel hecho como el "Día del Abandono". Además, con los auriazules logró la clasificación a la Copa Conmebol de 1998 en su primera etapa como entrenador, y a la Copa Sudamericana 2003 y Copa Libertadores 2004, en su segundo paso por la institución. Fuera de la Argentina, dirigió en México (Monarcas Morelia), Chile (Universidad de Chile, club con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores 1996) (que recuerda como uno de sus momentos deportivos más felices, esto dicho antes de llegar a Boca Juniors), y España (UD Salamanca). En 1999 retornó a la Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe y en el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001 se hizo cargo del equipo de Los Andes en su ascenso esa temporada a la primera división. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003. Entre las temporadas 2003 y 2005 dirigió al Club Atlético Vélez Sársfield ganando en junio de 2005 el torneo Clausura, su primer título como entrenador en la división superior de Argentina. El 15 de diciembre de 2006, firmó contrato por un año con el Club Atlético Boca Juniors, sustituyendo a Ricardo La Volpe. En sus primeros 6 meses al mando del equipo xeneize, obtuvo la Copa Libertadores 2007; el logro más importante dentro de su carrera como entrenador al día de hoy. El 21 de diciembre de 2007 se anunció públicamente que no se le renovaría el contrato ante la negativa de Russo de cambiar a parte de su cuerpo técnico, como le pedía la dirigencia del club. En 2008 se incorporara a San Lorenzo De Almagro luego de la ida de Ramon Diaz y de su eliminacion en la Copa Santander Libertadores De America.


Logros Obtenidos

Como jugador


* Liga Argentina (2): Campeonato Metropolitano de 1982 y Campeonato Nacional de 1983 (Estudiantes de La Plata)

Como entrenador

* Torneo Nacional B 1990 y 1992 con el Club Atlético Lanús
* Torneo Nacional B 1995 con Estudiantes de La Plata
* Torneo Clausura 2005 con Vélez Sársfield
* Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Asociarse

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es una Asociación Civil que se nutre del aporte de los socios.
La cuota mensual que los mismos abonan ayuda a manejar y mantener las instalaciones así como también la administración de la institución.
Asociate para ayudar al Club, de esa manera será más grande y crecerá.


1. ¿Qué necesito para asociarme?
  • Foto 4x4
  • Fotocopia del DNI
  • Pago de tres cuotas por adelantado ($75)
  • Costo de inscripción ($10)
2. ¿Dónde me puedo asociar?
  • Sede de Av. La Plata (Boedo)
  • Sede de Av. de Mayo (Congreso)
  • Ciudad Deportiva (Nueva Pompeya)
Para mayor información comunicarse telefónicamente al 4383-3555/6, 4922-7000 o en forma gratuita al 0800-666-4245.


Categorías
* Menor: de 0 a 13 años (ambos sexos).
* Cadete: de 13 a 18 años.
* Dama: de 13 años en adelante.
* Caballero o Mayor: de 18 años en adelante.


Tipos
* Activo Simple: También conocido como socio de cancha, tienen acceso a la popular en partidos del torneo local.
* Activo Pleno: Tiene los beneficios del Activo Simple y acceso total al club pero deben pagar adicionales para realizar cualquier actividad conducida.
* Activo Patrimonial: Tiene los beneficios del Activo Pleno pero al poseer un titulo patrimonial tienen otras ventajas, como por ejemplo 5% de descuento en la compra de abonos a platea. Si vive a mas de 100 km del club, su cuota social es gratuita y deberá presentar para ello un certificado de domicilio cada seis meses. Si el asociado tiene categoría Infantil o Cadete, pierde el beneficio del patrimonio al cumplir la mayoría de edad, solamente conserva su condición si posee un titulo a nombre propio o que alguien le transfiera un titulo a su nombre.
* Socio del Interior: Pertenece a una Agrupación del Club.
* Socio Vitalicio: Cumplió 25 años de Socio Activo y no abona más su cuota de socio. Tiene los beneficios del Activo Simple y además de acceso al sector de plateas de Vitalicios en el Estadio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Sedes

San Lorenzo de Almagro cuenta con una sede social ubicada en el corazon de Boedo, sobre Avenida La Plata, con otra Administrativa, ubicada en el centro de la Ciudad (Av. de Mayo) y con su Ciudad Deportiva en el Parque Almirante Brown.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede de Avenida La Plata

Esta sede esta ubicada al 1782 de dicha avenida, en el corazón de Boedo. Es la sede con mas concurrencia y la mas importante de todas. Cuenta con dos piletas, un gimnasio con nuevos
aparatos, renovados el pasado año 2005, y el espacio necesario para realizar actividades tales como Aerobics, artes marciales, etc.
También podemos encontrar "Cuervomania" donde se comercializa todo el merchandising oficial del club.

Dirección: Avenida La Plata 1783, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4922-7000
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 22 hs y los Sábados de 9 a 20 hs.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciudad Deportiva

La ciudad deportiva se encuentra ubicada en el barrio del Bajo Flores, en el mismo lugar donde se encuentra el estadio. La entrada principal es en Francisco Fernández de la Cruz 2145, aunque también se puede acceder a la misma por la calle Varela.


Dentro, podemos encontrar canchas de Tenis, Hockey sobre césped y sobre patines, canchas de fútbol, quinchos con parrillas, piletas, un restaurante, y mucho espacio verde para desarrollar diferentes actividades.

También, en la ciudad deportiva hacen de local todas las divisiones inferiores , algo muy importante ya que muchos clubes no disponen de esta ventaja y comodidad. La cancha de inferiores se encuentra en la entrada a la ciudad deportiva que esta por la calle Varela.

En esta imagen podemos ver el gimnasio General San Martín, donde se practican diferentes deportes tales como el Basquet, Volley, Futsal, etc. El piso del gimnasio esta todo hecho en parquet.

Casi en el centro de la ciudad deportiva encontramos 4 canchas de 7, donde se disputa el campeonato Padre Lorenzo Massa del futbol recreativo, allí concurren muchos pibes con ganas de convertirse en futuros Cracks de San Lorenzo. Los nombres de los equipos que participan hacen referencia a antiguas glorias de nuestro club, caso TELCH, SCOTTA, FARRO, etc.


La ciudad deportiva fue adquirida en los comienzos de las década del ´60, cuyo presidente en esos momentos era el Ingeniero Cesar Tagliani.. San Lorenzo no compro estas tierras sino que fueron cedidas por el gobierno de la ciudad a cambio de la construcción del estadio , la guardería, etc. La ciudad deportiva tiene una superficie aproximada de 27 hectáreas incluyendo el estadio.

Dirección: Avenida Francisco Fernández de La Cruz 2145, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfonos: 4918-1167/3255 (Estadio) y 4918-8192 o 4919-8642 (Atención al Socio)
Dias y Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 17 Hs y los Sábados y Domingos de 9 a 18 hs.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede Administrativa

La misma se encuentra ubicada en Av. De Mayo 1373, en pleno microcentro de la Capital Federal. Funciona allí desde principios del año 2002 toda la administración central del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Se encuentra enclavada en un edificio de tres plantas que contempla la recepción y atención al asociado en la planta baja, al igual que la tesorería y todas las oficinas del área contable, como así también la de la Subcomisión de Peñas y Agrupaciones Sanlorencistas.

La gerencia, la oficina de prensa, la de personal y la secretaría se encuentran en el Primer Piso. En tanto en el segundo, se ubican el salón de reuniones de Comisión Directiva y la Presidencia.

Los servicios de esta Sede que le brindan al asociado son: cobro de cuotas sociales, venta de tickets para los partidos oficiales, atención a la prensa y a proveedores, entre las más importantes.


Dirección:
Avenida de Mayo 1373, Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Teléfonos: 4381-8095/8237 y 4383-3555/3556.
Días y horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 18 hs.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casa del Vitalicio
La Casa del Vitalicio se encuentra ubicada en la esquina de Inclán y Muñiz, frente a donde estaba enclavado el viejo y querido Gasómetro, en pleno corazón del barrio porteño de Boedo.

La misma fue donada al Club Atlético San Lorenzo de Almagro allá por el año 2004 por el Círculo Orden y Progreso, fracción política azulgrana que tuvo sus épocas de esplendor en décadas anteriores y luego dejó de existir. Fue inaugurada oficialmente a fines del año 2004, en oportunidad en la que se les hizo entrega de los Carnets de Oro y Plata a todos los asociados vitalicios de la Institución.

Actualmente es el punto de reunión de muchos socios vitalicios, quienes se reúnen para hablar de nuestro querido Ciclón. Se puede observar entre ellos, la recurrente presencia de algunas glorias del Club, como Héctor Facundo y Omar Higinio García, asiduos habitués al lugar.

Sus instalaciones de dos plantas (una planta baja y un primer piso) permiten albergar hoy en día a la Mutual de Ex Jugadores de San Lorenzo de Almagro, que muestra sus vitrinas con todos sus recuerdos y la maqueta del Viejo Gasómetro, que fuera construida por la diseñadora de interiores Fernanda Jiménez. La misma está hecha sobre los planos originales del Wembley porteño y tiene la misma cantidad de tablones y asientos y mantiene sus colores originales. Toda una verdadera obra de arte.

Además, esta Casa del Vitalicio, es sede de la Subcomisión del Hincha del CASLA, “Domingo Vaccaro” creada en el año 2005, cuya función es colaborar con distintas acciones que alientan al crecimiento institucional y deportivo del Club. Ejemplo de ello es el funcionamiento en el primer piso de la Biblioteca” Osvaldo Soriano”, donde además de contar con material de lectura, los chicos del barrio y socios reciben clases de apoyo escolar de manera gratuita.

Un buen refugio para la historia misma y para todos lo que trabajaron por ella dentro de San Lorenzo de Almagro.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 29 de junio de 2008

Camisetas

Titular


Suplente

Alternativa
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Historia

Allá por el año 1907, en una calle de Buenos Aires, una bandita de muchachotes hacía del barrio su territorio de andanzas.


Era el barrio de Almagro, un barrio de fútbol. Los pibes jugaban sus picados en el empedrado de las calles y en los terrenos desocupados. La esquina de México y 33 era el punto de reunión preferido por estos fanáticos del fútbol para dar rienda suelta a su pasión. Pero el barrio no sería tal si además no existiera la parroquia ubicada en México 4050.
Estos muchachos, luego de conseguir unas camisetas color borravino con puños y cuello blanco, se lanzaron a desafiar a equipos de otros barrios y de otras cuadras con el nombre de "Los Forzozos de Almagro". Después de jugar varios partidos se comenzó a gestar la idea de tener su propia cancha. Tarea que al principio parecía realmente imposible por la absoluta falta de apoyo económico. Sin embargo un hecho casi trágico desencadenó la decisión.

Un día los chicos estaban jugando en la calle mientras
el Padre Lorenzo Massalos observaba desde el oratorio, cuando Juancito Abondanza en la pasión del partido fue a parar contra un tranvía de la línea 27. El Padre Massa los encaró y le planteó el peligro de jugar en la calle. Entonces él les dijo que les cedía los terrenos que tenía dentro de la iglesia y les fabricaba los arcos para que jugaran allí, siempre y cuando ellos cumplieran con una condición: debían estudiar el catecismo e ir a misa los domingos.

El equipo se hizo fuerte y ganaba siempre. En esos momentos el padre Lorenzo Massa les hizo saber que el guardaba en un armario de la capilla un juego de camisetas flamantes, de color azul y rojo, a bastones verticales y se las obsequio. De esta manera, la divisa adopto definitivamente el color y forma que jamás cambiaría. San Lorenzo era azulgrana.
Llegó el histórico LUNES 1º de ABRIL de 1908, los muchachos se reunieron en el aula del Oratorio de San Antonio, de la calle México 4050 y Luis Manara nervioso y tembloroso, con vos emocionada y valiente dijo: "Buenos Aires, 1º de Abril de 1908, reunidos en asamblea los integrantes del Club Los Forzosos de Almagro...". El Padre Massa se paró de inmediato y le preguntó interrumpiéndolo: "¿Forzosos? ¿Qué es eso?" Antonio Scaramusso tomó la palabra y le explicó al cura: "Padre, quiere decir que estamos dispuestos a ganar siempre, que queremos
demostrar a todos los clubes del barrio que no admitimos rivales en el fútbol". El cura replicó que le parecía que no era un nombre digno de un club deportivo y les propuso que eligieran otro. El debate fue interminable y surgieron todo tipo de propuestas: "EL CENTINELA DE QUITO", "EL TRIUNFADOR DE ALMAGRO", "EL ALMAGREÑO", "RIO DE LA PLATA", "ALMAGRO, EL INVENCIBLE", "CESTOS Y CANASTAS", entre otros. Sin embargo ese luchador de fierro que era Federico Monti plantea, fiel a sus convicciones, que no le agradaba cambiar de nombre, pero que si surgía otro nuevo igualmente debería ser "de Almagro" porque ese era el barrio donde todo había nacido y si no se respetaba ese origen él se retiraba de la reunión. Luis Gianella sugirió llamarlo entonces "LORENZO MASSA" en honor a todo lo que el Padre había hecho por ellos, sin embargo no quedo así, teniendo en cuenta el sentimiento de Federico Monti, proponía a la asamblea que en homenaje al cura y a Federico se vote por aclamación la denominación: San Lorenzo de Almagro. Y así fue como el 1 DE ABRIL DE 1908 se fundó el CLUB ATLETICO SAN LORENZO DE ALMAGRO.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Pedro Bidegain (Nuevo Gasómetro)

El Pedro Bidegain, conocido como "Nuevo Gasómetro", es el estadio de San Lorenzo de Almagro. Es el estadio sucesor del "Viejo Gasómetro", antiguo estadio de San Lorenzo que cerró sus puertas el 2 de diciembre de 1979. Luego de varios años en los que San Lorenzo ejercía su localía en otros estadios, el 16 de diciembre de 1993, luego de 52 semanas de construcción y bajo la presidencia de Fernando Miele, el "Nuevo Gasómetro" fue inaugurado en un partido que terminó con una victoria por 2 a 1 frente a Universidad Católica de Chile.

Su nombre es un homenaje a Pedro Bidegain, presidente del Club en los años 1929 y 1930. También existe una calle con su nombre en el barrio de Boedo.

  • Dirección: Avenida General Francisco Fernandez de la Cruz, entre Avenida Perito Moreno y Avenida Varela (Nueva Pompeya). Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
  • Colectivos (10 cuadras a la redonda): 101 A, 150, 42, 44, 46, 143, 193, 132, 76.
  • Premetro (10 cuadras a la redonda): Estaciones Balbastro, Fuerza Aérea y Francisco Fernández de la Cruz.

Capacidad
Capacidad del estadio:

  • Platea Norte Alta: 3.026
    • Sector A: 104
    • Sector B: 916
    • Sector C: 986
    • Sector D: 916
    • Sector E: 104
  • Platea Norte Baja: 2.356
    • Sector F: 532
    • Sector G: 518
    • Sector H: 518
    • Sector I: 532
    • Sector O: 252
  • Platea Sur: 9.498
    • Sector J: 1.761
    • Sector K: 2.769
    • Sector L: 320
    • Sector M: 2.886
    • Sector N: 1.762
  • Tribuna Local: 14.309
    • Sector P: 2.309
    • Popular: 12.000
  • Tribuna Visitante: 14.309
    • Sector Q: 2.309
    • Popular: 12.000
  • Capacidad Total: 43.494


Obras realizadas y por realizar...
El estadio de San Lorenzo fue modificado varias veces. Las primeras obras fueron las construcciones de los codos de la platea sur y el techo de la platea norte. Luego vienieron los codos de las populares que los unen a la sur. Despues vinieron las obras de construcción de los llamados "semi codos" que son la mitad de un codo que une a la popular con la platea norte. Con todas las obras realizadas el estadio albergará, aproximadamente, un total de 52 mil personas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es uno de los clubes más importantes de la Argentina. Su principal actividad deportiva es el fútbol, disciplina en la que es considerado uno de los cinco grandes clubes del ámbito local. Fue fundado en la Ciudad de Buenos Aires el 1º de abril de 1908, más precisamente en el barrio de Almagro.

Precisamente el motivo de su fundación fue el hecho de “sacar de la calle” a los pequeños chicos que jugaban en la calle. Ante ello el Padre Lorenzo Massa, sacerdote del Colegio San Antonio, ubicado en México y Treinta y Tres les dio lugar en la canchita del lugar, con la promesa de la asistencia a misa todos los domingos.

A lo largo de los años, trascendió las fronteras del barrio y pasó a "adueñarse" de Boedo, Parque Chacabuco, Caballito, Flores y el Bajo Flores. Y no sólo se expandió en la ciudad sino también a lo largo de todo el país y el mundo: actualmente el club tiene más de 100 peñas en el interior como así también en Estados Unidos, España e Israel y alrededor de casi 18.000 asociados.

San Lorenzo de Almagro fue ejemplo del club social, ya que no sólo el fútbol era su deporte principal, sino que otras disciplinas como el básquet, el hockey sobre patines, la natación, las pesas y el atletismo – solo por citar algunas – lograron sobresalir. Ejemplo de ello lo constituyen Delfo Cabrera (Medalla de Oro Maratón Londres 1948); Ana María Schultz (Campeona Panamericana de Natación 1951) y Angela Marchetti (Campeona Mundial de Aguas Abiertas) y los famosos equipos campeones del básquet argentino.

Tampoco descuidó su principio fundacional, ya que la función social siempre estuvo al alcance de la comunidad porteña. Bailes de Carnaval, Biblioteca, Teatro e innumerable cantidad de actividades culturales hicieron del Ciclón un Club modelo, que supo tener mas de 50.000 asociados.

fuente - http://www.mundoazulgrana.com.ar/casla/

-------------------------------------------------------------------------------------------------